
Exposiciones temporales
Arte floral y artes visuales
En el corazón de nuestros Jardines o en el espacio de nuestro vestíbulo de entrada, le invitamos a descubrir las obras originales de artistas locales que nos han emocionado.
Sumérjase en la riqueza de estos diferentes universos entrelazados.

2023 : Betty Damestoy: una artista muy de «flor azul»
¿La doble pasión de Betty? Las plantas y el cianotipo.
Se trata de una técnica de impresión fotográfica que data de la primera mitad del siglo XIX y permite obtener una copia en negativo de un objeto sobre un fondo «azul de Prusia», también llamado «azul cian», un pigmento con una profundidad incomparable.
La exposición al sol de la instantánea permite revelar la imagen impecable sobre el soporte azul intenso. Fue un científico inglés, John Frederick William Herschel, quien descubrió de manera fortuita las propiedades fotosensibles de las sales de hierro contenidas en el famoso azul de Prusia (sensibilidad a los rayos ultravioletas).
¡La relación entre el cianotipo y la botánica es una vieja historia de amor!
Anna Atkins, botanista británica y amiga de John Herschel, se interesó muy pronto por este procedimiento, que utilizó ampliamente y ayudó a dar a conocer a través de sus trabajos (sus obras son auténticos herbarios).
En cuanto a Betty, realiza sus tiradas sobre tejido para lograr la confluencia entre la fotografía y el material textil, y dotar sus obras de una textura muy especial. Al abrigo de la luz, cubre su tejido con una mezcla fotosensible antes de depositar en él las plantas que desea magnificar, mientras una placa de vidrio mantiene sujeto el conjunto. A continuación, llega el momento de la «insolación», es decir, la exposición a la luz solar para que actúe el compuesto fotosensible. Por último, llaga la «revelación»: para evitar que la imagen acabe poniéndose amarilla y oscureciéndose, realiza baños de agua con vinagre de forma sucesiva hasta que el agua sale clara.
¡Venga a descubrir las obras exultantes de poesía de Betty!